Cocinamos una sencilla fideuá de champiñones y setas que, espero, no ofenda a los valencianos. Por aquí ha gustado, y eso que los comensales no eran fáciles. Uno de ellos, de la terreta.
Fideuá vegetariana de champiñones y setas
Leo en la web de la RAE que la fideuá es un «plato semejante a la paella hecho con fideos en lugar de arroz«, y, claro, yo ya empiezo a hiperventilar. Si alguien se perdió la entrevista a la gente de Wikipaella, puede leerla aquí (perdonad el titular) y entenderá lo que quiero decir. Porque yo, hasta que no me crucé en mi vida con el valenciano más guapo de Twitter (sí, nos conocimos allí, qué queréis que os diga), pues no tenía ni idea del amor de los valencianos por este plato TAN suyo. Y ni mucho menos de la existencia de un colectivo que se define como «los inspectores de la paella». Así que no sé qué les parecerá a ellos esta fideuá que, lejos de contener carne o pescado o estar hecha en un horno de leña, tan sólo contiene vegetales y, encima, ha sido cocinada sobre una vitrocerámica. Una fideuá vegetariana. El apocalipsis.
Pero tengo una buena noticia: esta fideuá de champiñones y setas ha pasado el filtro gastronómico de mi compañero. Sí, el de la terreta. Y no era tarea fácil, que conste, pero aquí estamos mi fideuá y yo dispuestas a cambiar el mundo. Y tal. Es sencilla de preparar, saludable, relativamente rápida de cocinar, pero, sobre todo, está muy rica. ¡Vamos allá!
Qué necesitamos
2 cebollas pequeñas
2 tomates maduros pequeños rallados
300 gramos de champiñoñes y setas
2 sobres de azafrán molido
2 vasos de fideos gordos (400 gramos)
4 vasos y 1/2 de agua o caldo de verduras (800 gramos)
1 cucharada de pimentón
Sal
Aceite de oliva virgen
Ajo en polvo
Cómo lo hacemos
- Ponemos al fuego una paella o sartén plana grande con un buen chorro de aceite de oliva virgen. Cuando esté caliente añadimos la cebolla finamente picada.
- Cuando la cebolla vaya estando pochada, añadimos los dos tomates maduros rallados y removemos. Dejamos que se cocine despacio unos minutos y añadimos los champiñones y las setas previamente cortadas en láminas o tiras y lavadas.
- Cuando veamos que está casi lista la verdura, incorporamos una cucharada de pimentón dulce (generosa). Mezclamos bien y añadimos los cuatro vasos de agua o caldo de verduras, los dos sobres de azafrán molido, un par de cucharadas de ajo en polvo y la sal al gusto.
- Subimos el fuego y una vez que el caldo comienza a hervir, añadimos los fideos. Probamos de sabor y añadimos más sal o ajo, si fuera necesario, en función de nuestro gusto.
- Esperamos a que se consuma todo el caldo y ¡listo!
Por qué nos gusta
Vamos a ser sinceros: no esperaba que estuviera TAN buena. Surgió uno de esos días que no sabes qué hacer (sí, pese a mi organización enfermiza yo también tengo esos días) y vas haciendo algo sobre la marcha con lo que tienes en casa. El resultado nos encantó, y ya la hemos hecho dos veces más.
Creo que es un plato que da mucho juego porque se conserva estupendamente si lo queremos llevar en táper al trabajo o si salimos por ahí y queremos llevarnos algo rico que no quede mal frío. Me parece una forma fantástica de tomar pasta más allá de los platos clásicos.
* Consejos de la abuela
- Utilizo tomates tipo pera pero cualquier tomate maduro, no muy grande, os sirve la mar de bien.
- En lugar de ajo en polvo podemos añadir un par de dientes de ajo al sofrito. Utilizo el ajo en polvo por ahorrar (inconscientemente) un poco de tiempo, pero es un tiempo casi ridículo el que se tarda en picar un ajo. Pruébalo.
- Yo he utilizado agua pero con un buen caldo de verduras el sabor se potenciará.
- No necesitas una paella, en una sartén plana que sea grande sale estupendamente.
Quizás también te interese:
- Paella valenciana sin carne
- Tarta sin azúcar de chocolate y kaki
- Hamburguesas vegetarianas de garbanzos
Muy rica y fácil, con todo natural y vegetal, me ha encantado. La próxima vez probaré a echarle unos garbanzos cocidos, poquitos, por eso de aportarle proteína y sea más completo. Gracias!
Muchas gracias, Adela, no sabes qué ilusión me hace que os esté gustando tanto 🙂 Un abrazo (me apunto lo de los garbanzos para probar).
Buenísima! Acabamos de hacerla para comer y nos encantó a todos. Rápida, fácil y riquísima! Qué más se puede pedir😀
¡Qué ilusión, Carmen! Un millón de gracias por hacerla y por contarme 🙂 Un abrazo, y feliz año.
¡Receta encontrada! Perdona, es que en IG no debí procesar la frase inicial de «en mi blog». Me la apunto para probar… Aunque aquí la familia de los mushroom no es muy bienvenida… Así es que lo mismo tengo para varios días de tupper!
Jajajaja… ¡Pero bueno! ¡Qué dices! A quién se lo has ido a decir, a la reina del despiste. Si la pruebas ya nos contarás qué tal, oye que lo mismo si cambias champiñones y setas por otras verduritas como pimiento o calabaza y puerro queda fenomenal. ¡Ya me has dado una idea!
Madre mía, ¡qué pinta! Yo la hago de rape o carne pero esto lo tengo que probar jeje. Aunque a cualquier valenciano le daría la bajona con mis fideúas 😂😂😜
Jejejeje… No sé, aquí el valenciano no se ha quejado. De hecho dice que es uno de sus preferidos a día de hoy… No tengo libro de reclamaciones 😀